SAN JUAN – Un panel de expertos internacionales y nacionales que explorarán los avances, retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA), en el ámbito educativo, la investigación científica y el desarrollo social y económico de nuestra gente, se darán cita en el 2do Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Superior. La actividad se llevará a cabo el miércoles, 5 de marzo de 2025, en el Teatro de la UPR, Recinto de Río Piedras. Entre los destacados conferenciantes se encuentran:
  • Dr. Derya Unutmaz (Turquía/EE. UU.), inmunólogo y experto en OpenAI. Su laboratorio descubrió varios subconjuntos de células T, avanzó en inmunoterapias contra el cáncer, exploró la medicina de precisión para ME/CFS, investigó la inmunidad contra el COVID-19 y ahora se centra en revertir el envejecimiento inmunológico.
  • Dra. Tricia Bertram Gallant (EE. UU.), especializada en “Teaching for Integrity in the Age of AI”. Tricia asesora y adiestra con regularidad a profesores, empleados y estudiantes de todo el mundo sobre la integridad académica, inteligencia artificial y toma de decisiones éticas.
  • Sergio Lopez (Colombia), quien presentará “Soy Julieta: Dispositivo con IA” (Start Up SALVA HEALTH). Actualmente, como CTO en SalvaHealth, lidera el desarrollo de tecnologías disruptivas para la salud. Su primer producto, Julieta, busca detectar anomalías mamarias de forma temprana, contribuyendo a la prevención del cáncer de mama. Su enfoque combina ingeniería e innovación para mejorar la atención médica y la calidad de vida.
  • Dr. Omar Costilla-Reyes (México/EE. UU.).  Es investigador científico en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del MIT, especializado en IA para la salud digital. Su trabajo se centra en intervenciones personalizadas, fenotipado digital y soluciones para el cuidado de la salud basadas en IA.
  • Cristian Meléndez y Edgar Cruz -UPR RUM. Estudiantes graduados del Recinto Universitario de Mayagüez, que trabajarán el tema de la “Inteligencia Artificial Agéntica”.
También el Congreso contará con profesores destacados que aplican la IA en sus investigaciones como Emmanuel F. Oquendo-Rosa, quien es el cofundador y CEO de BrainHi, la compañía líder en Puerto Rico en transformar el acceso a citas médicas con inteligencia artificial. Emmanuel, originario de Vega Baja, Puerto Rico, obtuvo su grado Magna Cum Laude de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. En el 2022, el Ingeniero Oquendo se convirtió en el primer empresario tecnológico puertorriqueño en ser seleccionado como ‘Forbes 30 Under 30’ de toda la región de Norte América. En la actualidad, Emmanuel ayuda a cientos de organizaciones de salud en Puerto Rico y Estados Unidos a transformar la experiencia del paciente y agilizar su operación con el poder de la inteligencia artificial.
Además, se llevará a cabo un foro de presidentes y rectores, de universidad locales donde se debatirán los desafíos de la IA en la Educación Superior, tanto en instituciones públicas como privadas.
Para más información e inscripción, visite:https://adistancia.upr.edu/inteligencia_artificial/