San Juan, PR –  Los representantes Edgardo Feliciano Sánchez, Kebin A. Maldonado Martiz, José Rivera Madera y Luis R. Ortiz Lugo radicaron una resolución de investigación para analizar los trabajos realizados por la Delegación Congresional, las reuniones que han sostenido y los gastos que ha incurrido la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington en reembolsos de alojamiento y viajes.

 

“El pueblo de Puerto Rico merece conocer qué labores han realizado estos cabilderos de la estadidad. Desde que comenzaron no han logrado ni un nuevo coauspiciador para los proyectos de estatus que están ante la consideración del Congreso de los Estados Unidos. Pagarle $90,000 dólares anuales a estos delegados improductivos debería ser un crimen y es por eso que tenemos que traerlos a que le rindan cuentas al país”, indicó el representante Edgardo Feliciano.

 

La Resolución de Cámara 535, faculta a la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales, Estatus y Veterano, que preside el representante Kebin Maldonado, a solicitar información a la Cámara y Senado federal para identificar si, en efecto, los delegados estuvieron reunidos con congresistas o senadores quienes son los que pueden empujar las medidas de estatus radicadas en el Congreso de los Estados Unidos.

 

“Como presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales, Estatus y Veterano estaré realizando una investigación abarcadora y no me limitaré a informes que indiquen que estas personas se reunieron con x o y persona. Aquí, tiene que haber una certificación clara de la labor que realizan estos delegados o estos funcionarios estarían en violación a las disposiciones de la ley que el propio Partido Nuevo Progresista (PNP) aprobó. Trabajar por la estadidad no es ir a realizar protestas, cargar cartulinas o realizar reuniones virtuales con grupos que siempre han apoyado la estadidad para eso se quedaban en Puerto Rico y le ahorraban al país $120,000 dólares anuales”, indicó el representante Maldonado Martiz.

 

En días recientes se ha dado una pugna entre la delegada congresional Elizabeth Torres y figuras del PNP como el senador Carmelo Ríos y Melinda Romero sobre la finalidad real de la Delegación Congresional.

 

“La pugna entre miembros del PNP sobre las pobres gestiones de estos cabilderos estadistas es muestra que nunca debieron existir. Puerto Rico quiere saber qué gestiones han realizado cada uno de los seis cabilderos y mi solicitud al compañero Kebin Maldonado es que estos sean citados a vistas públicas y le expliquen al país punto por punto sus gestiones. De encontrar que ninguno está realizando gestiones reales para adelantar la estadidad estaremos realizando un referido al Secretario de Justicia para que proceda con la solicitud de destitución en el Tribunal de Primera Instancia, según dispone el Artículo 12 de la Ley Núm. 167-2020”, finalizó el representante José Rivera Madera.