WASHINGTON, D.C. – La Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio aprobó las propuestas iniciales de Illinois, Oregón y Puerto Rico para el programa de Equidad, Acceso y Despliegue de Banda Ancha (BEAD, en inglés), una piedra angular de la iniciativa “Internet para Todos” de la Administración Biden-Harris.

Esta aprobación permite a Puerto Rico y a estos dos estados a solicitar acceso a fondos y comenzar la implementación del programa, un paso importante hacia la reducción de la brecha digital y el cumplimiento del objetivo de la administración de conectar a todos en Estados Unidos con un servicio de Internet de alta velocidad, asequible y confiable.

Gracias a esta acción los gobiernos estatales podrán solicitar acceso a más de $1 mil millones en el caso de Illinois, de Oregón $688 millones y Puerto Rico más de $334 millones.

“Brindar internet de alta velocidad, de calidad y asequible a todos los rincones del país es una parte crucial de la agenda de inversión en la Nación del presidente Biden. En el siglo XXI, una conexión a Internet confiable es una necesidad que facilita el acceso a empleos, atención médica y educación, y gracias al presidente Biden, todos en Illinois, Oregón y Puerto Rico tendrán acceso a Internet”, dijo la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo. “Felicito a los equipos en Illinois, Oregón y Puerto Rico por su tremendo trabajo para cerrar la brecha digital”.

El programa BEAD es un programa de subvenciones estatales de $42.45 mil millones autorizado por la Ley de Infraestructura Bipartidista de la Administración Biden-Harris. Los estados, territorios y Washington D.C. recibieron fondos para desplegar o actualizar redes de Internet de alta velocidad para garantizar que todos tengan acceso a un servicio de Internet confiable, asequible y de alta velocidad.

“El Internet es una herramienta esencial no solo para comunicarse y conectarse, sino para asegurar el futuro económico de Estados Unidos”, dijo el subsecretario de Comercio Don Graves. “La iniciativa ‘Internet para Todos’ del Departamento de Comercio está tomando medidas significativas para proporcionar a todos los estadounidenses un Internet de alta velocidad confiable y asequible. Las propuestas BEAD de Illinois, Oregón y Puerto Rico crearán miles de nuevos empleos, conectarán innumerables comunidades y escribirán el próximo capítulo de la prosperidad estadounidense”.

Una vez que se cumplan los objetivos de despliegue, cualquier fondo restante se puede usar en la adopción de Internet de alta velocidad, capacitación y esfuerzos de desarrollo de la fuerza laboral, entre otros usos elegibles.

“Hoy, Illinois, Oregón y Puerto Rico pueden mover sus esfuerzos de Internet para Todos de la planificación a la acción”, dijo el secretario adjunto de Comercio para Comunicaciones e Información y administrador de NTIA Alan Davidson. “Felicito a las oficinas de banda ancha de Illinois, Oregón y Puerto Rico por desarrollar una propuesta sólida sobre cómo conectarán a todos sus residentes con el servicio de Internet de alta velocidad”.

Las entidades elegibles para BEAD, los 56 estados, territorios y el Distrito de Columbia, deben presentar para la aprobación de NTIA una Propuesta Inicial que detalla cómo planean gastar su asignación BEAD para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a todas las ubicaciones no atendidas y desatendidas dentro de sus fronteras. Todos los estados presentaron sus Propuestas Iniciales antes del 27 de diciembre de 2023.

NTIA proporciona actualizaciones sobre el estado de las Propuestas Iniciales de los 56 estados y territorios aquí: https://internetforall.gov/bead-initial-proposal-progress-dashboard.

NTIA continuará anunciando la aprobación de Propuestas Iniciales de forma continua.

Un año después de la aprobación de la Propuesta Inicial, los estados deben presentar una Propuesta Final que detalle, entre otras cosas, el resultado del proceso de selección de subcontratistas y cómo el estado garantizará la cobertura universal.